sábado, 1 de mayo de 2010

DÍA DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD LABORAL

El 28 de abril fue el DÍA DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. Ocasión para recordar la responsabilidad inherente a la profesionalidad de cada puesto laboral. Por nuestra propia seguridad y por la de los que quedan a nuestro cargo -esta afirmación es valida para cualquier función- es necesario recordar la repercusión, en todo momento de lo que hacemos y dejamos de hacer. Aún cuando "enseñamos" es necesario hacer ver los posibles riesgos "razonadosyrazonando" en los espacios donde desenvolvemos nuestra vida cotidiana.
POR LA PREVENCIÓN, A PARTIR DE LA CONSCIENCIA DEL RIESGO.

lunes, 18 de enero de 2010

Comisión de Salud y Prevención de Riesgos Laborales

Consejo Escolar del CEIP “Lope de Vega” - Almería -

Comisión de Salud y Prevención de Riesgos Laborales

Miguel Arranz Peiró

Victoria López Arenas

Rafael Parejo Herrera

· Equipo de Alarma y Evacuación

· E.P.I.

· Equipo de Primeros Auxilios

· Equipo de Ayuda a Personas con Discapacidad

E.P.I. Equipo de Primera Intervención

zona

responsable

Edif. A

Pasillo izquierdo bajo

Lidia Ferrer Herrada

Pasillo derecho bajo

Aquilina Navarro Pérez

Pasillo izquierdo alto

Carmen Dumont López

Pasillo derecho alto

Flor Laynez de SanEufrasio

Edif. B

Planta Alta Escalera Norte

Rafael Parejo Herrera

Planta Alta Escalera Sur

María P. Pérez Miranda

Planta Baja Comedor

Mª Carmen López Viciana

Edif. C

Planta Alta

Rita R. y Mª Ángeles B. A.

Planta Baja

Loli Cruz Morales

domingo, 17 de enero de 2010

ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN DEL RIESGO EN NUESTROS CHICOS Y CHICAS



La fecha que establece el sistema de funcionamiento del blog va a referenciar a partir de hoy todo el trabajo que vamos a ir colocando en este blog.

A TRAVES DE "EDITAR ENTRADAS" SE IRÁN AÑADIENDO LAS ACTUALIZACIONES DEL ESTUDIO QUE ESTAMOS LLEVANDO A CABO, RELACIONADO CON EL ASUNTO QUE SE DESCRIBE EN EL TÍTULO. Por tanto reiteramos que pese a la aparente desactualización o incluso "pasividad" y quietud que se interprete desde
fu
era, se mantendrá activo, portando los datos que el estudio vaya generando.

En esta fase de "borrador" aparecerán en el formato ordinario, al modo de colocar en este soporte las notas. Posteriormente buscaremos otros sistemas de exposición más apropiados.

______________________________________________




CONSIDERACIONES A LA HORA DE “MEDIR-VALORAR” ESTA PRUEBA.

En el momento de valorar esta prueba nos encontramos ante un tipo de medición estimativa, similar a las pruebas proyectivas.

La prueba pone ante el alumno/a una imagen, escenificada, donde la interpretación de rasgos y gestos influirán en la percepción de una situación donde establecemos atribución de “peligrosidad (que es lo que pretendemos medir). Por tanto estamos enfrentándonos a elementos perceptivos e interpretativos donde el factor “inteligencia” va a afectar a la tarea planteada: (comprensión previa) ordenar–graduar (de

1 a 5) secuencialmente los elementos figurativos –viñetas- más intensos de peligrosidad, relegándolas de situaciones “neutras” o seguras.

Como son cinco las “viñetas” a ordenar y está por medio el factor estimación –atribución, las “respuestas” admisibles son -dentro de la lógica del sentido común- abiertas; pudiendo admitirse varias, normalmente dos, respuestas válidas. Esta variabilidad dificulta la corrección que al igual que su cumplimentación requiere un criterio flexible y estable a la hora de asignarse la “puntuación-valoración”.

De las 5 viñetas siempre es fácil detectar pares “similares”, entre las que comportan una similar estimación de peligrosidad. Estos pares admiten a veces hasta 3 viñetas, por lo cual se nos presentan

6 organizaciones-combinaciones causales (ab-ba, bc-cb, ac-ca)[1] Será la lógica

del sentido común la que

dirima las organizaciones coherentes, de aquí que no podamos disponer de plantillas para hacer correcciones rápidas. Y haya que revisar prueba por prueba para asignar-obtener la “estimación” de peligrosidad atribuida por el alumno/a.



[1] De los cinco planteamientos a resolver, casi siempre aparecen tres “vulnerables”, luego suele aparecer una situación “neutra” y una última “óptima”, donde no existe riesgo; así, por ejemplo, en INTOXICACIÓN: EL NIÑO MANIPULA 3 ELEMENTOS DE RIESGO: botiquín, productos químicos y detergente. Los tres pueden desencadenar envenenamiento, por lógica al margen del orden importa que se señalen en primer lugar estos tres, apartándonos de la casuística de cuál es más dañino que “per se”, dependerá de la “posología”.

Sin embargo la corrección no es arbitraria, a continuación presentamos ciertos criterios que empleamos para su valoración, así en

Ahogamiento:

La viñeta 1ª: dos niños juegan al borde del mar: están solos y presentan potencialmente el riesgo de caer, resbalar, golpearse,… amén de olas, corrientes, mareas.

La viñeta 2ª: en una piscina, que presumiblemente no cubre, donde hay otros dos niños jugando (uno podría ser un adulto) se encuentra otro encima del trampolín, sentado indicando que tiene miedo y no parece querer tirarse, pero si está al borde…

La viñeta 3ª: dos niños solos en el mar, montados en una barca de pedales, pueden caer, volcar por una ola, alejarse ellos mismos, ser arrastrados por corrientes marinas…

La viñeta 4ª: niña sola, parece que está en el mar, con su flotador pero sin nadie que la vigile…

La viñeta 5ª: niña juega en la piscina, ésta no cubre, y está jugando con un adulto…

Comentario: En la viñeta 3 detectamos la situación de mayor riesgo, así como la de mayor seguridad es la 5. Las viñetas 4 y 1 conllevan un nivel de riesgo alto, por este orden, y la viñeta 2 sería de “riesgo pero no de peligro” (el miedo ya corrige la peligrosidad), así que la ordenación de la atribución de peligrosidad pasaría a esta secuencia 3-4-1-2-5… Ahora, ¿en qué nos basamos para asignar la puntuación 1,2,3 ? En la percepción-descripción ordenada de la peligrosidad… teniendo en cuenta que no usamos la valoración para computar a individuos sino para estimar el nivel de prevención desarrollado en el grupo de una situación “teórica”, con vistas a diseñar un plan de “concienciación”.

Quienes asignan “seguridad” a la escena 4ª, ignoran la importancia de la vigilancia de un adulto, recomendación expresa en cualquier artículo “de playa”.

Armas de fuego:

La viñeta 1ª: quien practica el tiro, parece volver de una competición, de ahí el trofeo sobre el mueble, y procede a cerrar con llave el armario…

La viñeta 2ª: la niña manipula el arma, parece que le retira los cartuchos, o quizás sustituye los explosionados, en cuanto que está abierta el arma, nunca podrá dispararse…

La viñeta 3ª: la niña parece guardar la intención de coger un arma pero éstas están bloqueadas…

La viñeta 4ª: mientras el adulto anda en la limpieza del arma, el niño parece estar colocado frente al cañón, en el suelo quedan los cartuchos usados o no, la escobilla o baqueta…

La viñeta 5ª: mientras el adulto dispara, los niños juegan o recogen las vainas entorno a él…

Comentario: Las escenas 1ª y 3ª son seguras, el peligro potencial del arma de fuego está bloqueado. ¿Cuál es la posición–puntuación de una frente a la otra? No releva importancia. Al igual se plantea la peligrosidad en las tres escenas restantes, en cuanto que la 5ª manifiesta la inmediatez del riesgo… es lógico atribuirle la 1ªposición de peligrosidad. Las escenas 2ª y 4ª quedan ahí con su riesgo potencialmente igualados, la prudencia nos guía a indicar que la 4ª fuera colocada por importancia del riesgo en 2ª posición y la 2ª viñeta/escena con el posicionamiento 3º.

Asfixia:

La viñeta 1ª: dos niños juegan con bolsas (de plástico o de papel… ) el papel en cuanto que suele ser rígido se adhiere con mayor dificultad que los plásticos que en su flexibilidad se ajustan más fácilmente a los orificios oral o nasal

La viñeta 2ª: de dos niños que están jugando, al parece con canicas, uno de ellos se las lanza a la boca, planteando una situación de probable atragantamiento y consecuente asfixia…

La viñeta 3ª: dos niños juegan, uno tiene sujeto el cuello del otro con un cordel, del que tira… y al tirar presiona, pudiendo producir estrangulación y ahogamiento.

La viñeta 4ª: una niña pasea con su bicicleta, en su cuello lleva un foulard, bufanda o pañuelo al aire… parece ignorar que se le puede enganchar, y al tensionarse, apretar el cuello y estrangular…

La viñeta 5ª: juego libre de dos niños con una pelota…

Observación: en la descripción de las escenas se sugiere la situación potencial del riesgo…

Caídas:

La viñeta 1ª: niña sola asomada a una ventana, la cual dispone de medida de protección para evitar caídas…

La viñeta 2ª: niña y adulto van cogidos de la mano, bajan las escaleras tranquilamente charlando, …

La viñeta 3ª: niña salta con limpieza un muro de, al menos, un metro de alto…

La viñeta 4ª: niño sale impetuosamente del piso, corriendo escaleras abajo…

La viñeta 5ª: niña encima de un taburete que a su vez está sobre una mesa, éstos están algo distante del armario, el cual en la parte superior tiene un objeto que ella intenta coger, arrimando el cuerpo para prenderlo alterando el equilibrio (altera la distribución de fuerza respecto del eje vertical de la base de sustentación) …

Observación: colocar la escena 5ª en 3er lugar de peligrosidad supone que no estima correctamente la situación de inminente peligro. Si no reservar el primer espacio, todo lo más el 2º, el 3º es ya desestimación del peligro por lo que muestra inconsciencia.

Electricidad:

La viñeta 1ª: un niño metido en la bañera y cubierto de medio cuerpo por el agua, manipula un secador eléctrico del cabello, que puede estar encendido o apagado, pero que se ve enchufado a la red eléctrica…

La viñeta 2ª: un niño mira con curiosidad al enchufe, pudiera guardar la intención de tocarlo…

La viñeta 3ª: la niña juega en una situación en la que a pesar que ella no mantiene intención de tocar elementos eléctricos, sí se da la posibilidad de que los polos del enchufe –que están conectados a la corriente eléctrica doméstica- entren en contacto y pueda recibir una descarga…

La viñeta 4ª: en este caso la niña manipula –parece con cuidado- el retirar o conectar, en un lugar repleto de elementos que están demandando aparte de los voltios en sí, amperaje…

La viñeta 5ª: en este caso el niño está tocando sin reparos, un electrodoméstico encendido…

Observación: Las situaciones de la escenas una y cinco, guardan en sí el mayor riesgo potencial, sin embargo la experiencia nos hará concebir que pese a la peligrosidad real, inminente… en el caso 5º la descarga podría lanzar al niño y si recibe la descarga, quedaría separado; caso que en la 1ª escena, permanecería recibiendo continuamente la corriente eléctrica y sufrir las consecuencias del paso de la electricidad por un organismo vivo: lo que es la electrocución y lo que ésta genera.

Herramientas:

La viñeta 1ª: caja de herramientas cerrada, seguridad garantizada…

La viñeta 2ª: niño solo cortando el pan con un cuchillo grande…

La viñeta 3ª: niña sola con taladro o cualquier herramienta, y más eléctrica…

La viñeta 4ª: niños jugando con tijeras mientras recortan muñecos…

La viñeta 5ª: niño sólo cortando un tronco con un hacha, la cual bien asida la levanta impulsando ésta desde arriba con fuerza contra un tronco de leña; leña para alimentar la hoguera junto a la cual se halla…

Observación: circunstancias similares a las planteadas para las escenas de intoxicación en la nota a pie de página de la primera; las escenas 2ª, 3ª y 4ª conllevan un riesgo potencial implícito…

Intoxicación:

La viñeta 1ª: un niño enfermo, en su cama, bajo el control del médico y la atención de su madre…

La viñeta 2ª: una niña ha abierto el botiquín…

La viñeta 3ª: manipulan productos de droguería, su exposición es continuada mientras realiza la tarea de limpieza…

La viñeta 4ª: manipulan productos, se hecha en la palma de la mano un puñado de detergente…

La viñeta 5ª: aunque se encuentra al lado de productos sanitarios, el niño está centrado en su comic…

Observación: Ya comentada la casuística en la nota a pie de página de la primera.

Quemaduras:

La viñeta 1ª: el niño pequeño ha de auparse de puntillas para sostener la olla y apartarla del fuego, el líquido de la olla está hirviendo… suspensión inestable.

La viñeta 2ª: niña sola jugando con fuego, encendiendo una cerilla tras otras…

La viñeta 3ª: niño que juega con sus peluches junto/delante de un calefactor de butano, del que no sabemos si está encendido…

La viñeta 4ª: niño molestando a su madre justo en el momento en que ésta retira una olla de líquido muy caliente…

La viñeta 5ª: niño jugando fuera de la bañera, mientras parece esperar que se enfríe para poder entrar en el agua…

Observación: en la propia descripción de las escenas puede captarse el riesgo potencial directo de cada escena.



Esta puntuación-valoración la hacemos con una escala de 0 a 3 con lo cual establecemos 4 CATEGORÍAS. El por qué de estas “zonas” tiene su justificación:

· a la Categoría que consideramos “intuición básica de peligro” se le asigna 1 punto.

· a la captación intuitiva de “suficiencia de los elementos de la situación” que comporta peligrosidad, le dotamos de 2 puntos. Y

· a aquella percepción de los signos de riesgos, clara y exactamente detectados y “ordenados” por probabilidad de riesgo/peligro inminente y cierto, se le estiman 3 puntos.

· 0 punto asignamos cuando en las respuestas dadas no se observan ninguna atribución lógica de peligrosidad a las situaciones que se plantean.

Esta asignación no es “ad livitum” sino que requiere de ponderación, de suficiente ecuanimidad para trasladar las diferentes “variabilidades” a estas 4 categorías valorativas. Así, con criterios consistentes asignamos, según los resultados, las valoraciones de las 5 secuencias de cada una de las 8 escenas/situaciones.

Queremos por tanto insistir que NO es una prueba “mecánica”, sino más bien “dinámica”: inferir de unas imágenes, supone de por sí ya un grado de abstracción, para extraer de esa “acción” expuesta, la cadena de consecuencias y así mismo priorización de éstas. Inherentemente manifiesta también el grado de instrucción previo[1], el grado de estimación o atribución del riesgo intersexos.

Esta pruebaes válida para obtener tendencias –dentro de los grupos- del grado de sensibilización de los riesgos potenciales…

Después de la prueba elaboraremos para cada grupo unas recomendaciones exclusivas para incrementar la necesaria precaución ante los elementos cotidianos que pueden poner en riesgo nuestra calidad de vida.




[1] A este nivel de instrucciones es donde nos vamos a mover con los “contenidos y competencias…”


Tabla de resultados grupales

Intoxicación

Armas fuego

Ahogamiento

Caídas

Quemaduras

Herramientas

Electricidad

Asfixia

1ºA

43,00 %

33,00 %20,00 %

33,00 %

48,00 %52,00 %

47,00 %

34,00 %

1ºB

57,33 %

62,00 %

30,00 %

51,33 %

53,00 %

50,00 %

34,66 %

53,00 %

2ºA

2ºB

3ºA

22,66 %

18,00 %

22,66 %

18,00 %

16,66 %

33,33 %

13,33 %

12,00 %

3ºB

70,83 %

66,66 %

31,23 %

66,66 %

45,83 %

77,06 %

58,33 %

64,46 %

3ºC

28,33 %

58,66 %

47,33 %

47,33 %

49;00 %

73,00 %

57,00 %

76,00 %

4ºA

4ºB

54,16 %

55,55 %

43,05 %

59,72 %

50,00 %

75,00 %

62,50 %

76,38 %

5ºA

5ºB

6ºA

6ºB

Entendemos que obtener un porcentaje de una puntuación directa de valor 3 provoca una estimación “dispersa”, pero vemos la conveniente “plasticidad” del dato para mostrar gráficas orientativas (más que explicativas) en nuestro propósito de “formar” una conciencia del peligro que corrija tendencias potenciales de riesgos en nuestra vida cotidiana. Se pretende hacer que cada persona sea participe de su autoprotección en el ámbito de la autonomía personal.

La línea de seguridad la establecemos en el 70 %, una convencionalidad para determinar la zona previsiblemente segura, a nivel de grupo, de la zona en la que el grupo muestra una no percepción clara de peligrosidad.